
Pero están también las podemos encontrar en lugares más tranquilos, accesible y apacibles de nuestra costa, riás y playas donde saciar su hambre, no solo con presas sino también a casi todo a lo que le puedan echar la boca y acabe siendo comestible gusanos, mariscos varios, trozos de otros peces, ahí es donde su faceta de carroñeras aflora, aunque su predilección sean las presas vivías.

Teniendo en cuenta todo lo anterior y que los pescadores que gustamos de la cola de rata, para practicar el arte de la pesca es una ocasión de la que nos tenemos que aprovechar, si queremos tener una experiencia de las que podemos llamar únicas.
Ya que clavar una lubina de buen porte, con un equipo de mosca no es cosa fácil pero tampoco imposible, en la primera carrera es como tocar el cielo con las manos, pero en la segunda carrera es como si el mundo lo tuvieras sobre los hombros, las piernas te tiemblan como nunca, las truchas grandes tiran, los reos tiran, pero una lubina de 2 o 3 kilos clavada al otro lado de la cola, es un torpedo sin rumbo ni dirección, con el único objetivo de sacarse lo que tiene clavado en la boca.
En este momento, es en el que el equipo empieza a jugar su papel más importate junto con la pericia del que lo maneja, por muy buen equipo que se tenga sino se maneja con un mínimo de pericia, podemos dar por perdida la pieza mientras que con un equipo básico y mucha pericia podremos lograr doblegar la pieza traerla a un lugar seguro.

Lo mínimo, caña de 8,6 o 9 pies línea 6/7, junto con carrete con capacidad para el baking y la línea que tengamos 6 o 7, que tenga un freno un poco decente para ayudarnos a frenar las carreras de las piezas, la línea una WF de 6 o 7 y luego cada uno decidirá si le prefiere flotante, de punta hundida o intermedia de hundimiento lento.
Yo las tengo flotantes y hudidas cuando quiero darles fondo, a veces a las flotantes les coloco un bajo de línea plomado y consigo el mismo efecto que con las de punta hundida, sin tener que llevar otro carrete o bobina y cambiarlo cada vez que llegue a un lugar con más profundidad, para el bajo de línea usaremos como mínimo un





Al principio optaremos por recoger el material sobre todo las fibras sintéticas, plumas de colores, bolitas o perlitas de colores, laca de uñas negra y roja en las tiendas de todo a 100 o en los bazares orientales y para esto hay unas fechas claves para abastecernos todo el año, que son navidad, carnavales, samain (el halowen de los americanos) que es cuando más variedad de colores y materiales ponen a nuestro alcance, lo mismo que el loctite super blue-3 con pincel es el que mejor me va y el epoxi utilizado para muchos de los montajes que haremos, mucho más barato que el que podemos encontrar en la ferreterías y para lo que es va de maravilla, los ojos con las cadenas de bolitas de las que venden para los baños que las hay en varios tamaños son maravillosas y baratas cortadas de dos en dos, luego si ya queremos perfeccionar más nuestras creaciones, podremos hacernos con material más especifico en las webs o en tiendas de montaje.
Ahora otros complementos, que aunque no son imprescindibles si son aconsejables, gafas polarizadas ya no solo para poder ver más, sino para protegerse los ojos en caso de que el streamer venga hacia nuestra cara, la cesta devanadora, si nos vamos a dedicar más a pescar en las zonas de rocas nos va facilitar mucho el dónde depositaremos la línea que recogemos en cada lance y facilita el traslado de esta cuando nos movemos por las piedras adelante.

Hola, soy SocNess de Rapaleando.
ResponderEliminarImpresionante tu entrada, y me ha reafirmado en mi deseo de volver al Fly Cast, esta vez en el mar.
Ah...no encontre para hacerme seguidor de tu blog...
Saludos.
Néstor
Hola, muy buenas tus creaciones!!! Me harias un gran favor si me dijieses donde podria adquirir ese tipo de moscas, aqui en Mallorca me resulta imposible conseguir nada parecido y de montajes de momento estoy un poco perdido, tampoco encuentro en internet donde podria comprarlas. Un saludo y muchas gracias de antemano, Alfonso Cornejo.
ResponderEliminarmandame un correo a santinitas@gmail.com y hablamos y miramos de arreglar eso
ResponderEliminarun saludo
Podrían utilizarse moscas para salmón ??
ResponderEliminarSi se podian utilizar
EliminarTendrias que seleccionar moscas largas y no muy voluminosas o de ala alta pues el movimiento de la deriva en la corriente en el mar no lo tienes y necesitas imprimirselo tu
Hola Santi. Quería iniciarme a pescar en el mar con cola de rata. ¿Los señuelos que muestras se manejan como streamers, trayendo los a tirones, sumergidos, o como una mosca seca, en superficie
ResponderEliminarbuenas
Eliminartodas las moscas usadas en mar se trabajan a tirones mas o menos largos
un saludo