Seguidores

Mostrando entradas con la etiqueta Kayak. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Kayak. Mostrar todas las entradas

jueves, 11 de julio de 2019

Modernizando monturas.Lowrance HOOK2-4x.


Nueva sonda para los kayak y la embarcación,
Sonda GPS Plotter Lowrance HOOK2-4x .
Me acaba de llegar este detalle patrocinado y en breve probaremos su rendimiento.
Se que es casi básica pero seguro que me va dar alegrias, cuando menos es GPS.


martes, 13 de febrero de 2018

JIGGING LIGERO y SLOW DESDE KAYAK.

Desde PescaCosmar Jaime nos envía al blog un articulo interesante que compartimos con todos vosotros sobre la pesca al jigging desde kayak donde hablamos de equipos, señuelos y lo mas importante seguridad.


JIGGING LIGERO y SLOW DESDE KAYAK.
Trabajo previo.
Preparación de equipo para una salida de pesca 
enfocada al jigging ligero desde nuestro trozo de polietileno.


 En casa con anterioridad a la jornada de pesca, haremos una buena planificación.
Antes de nada queremos dar las gracias a la tienda https://www.pescacosmar.com por su apoyo y colaboración en estas salidas de pesca. Sin duda os la recomiendo por sus materiales, precios y su excelente atención al cliente.

En lo referente al kayak le daremos un buen repaso general, las cinchas, correas y mosquetones que se encuentren en estado óptimo, especial atención a las conexiones de los aparatos electrónicos, llámese sonda, GPS, plotter, luces…etc, que tanto sufren con el agua salada.

Buscaremos una zona que tenga una cómoda entrada y salida a la mar resguardada del oleaje. En las cartas náuticas trataremos de buscar las zonas más querenciosas para dejar caer nuestro jig normalmente barras de rocas, veriles, caídas, serán las más idóneas, estas nos las marcarán las cartas con las líneas batimétricas, explorando estas áreas sacaremos waypoints muy jugosos.

Si tenemos a tiro de kayak y se encuentran en nuestro radio de acción estructuras artificiales, boyas, jaulas marinas, pecios…etc, será muy interesante dejarse caer por estos sitios, ya que albergan mucha vida.
Vista de la sonda en una zona rocosa con una mancha de pescado al comienzo de la piedra.
En casa con antelación haremos una ruta o track detallado en el GPS por los lugares que iremos tocando, probando en cada sitio la actividad del pescado.

El jigging ligero se practicará normalmente en no más de 35 metros de profundidad, ya que estaremos bailando jigs de unos 60 gramos, la corriente y la dirección del viento jugará un papel importante en esta pesca.

Si tenemos una deriva muy grande será difícil llegar al fondo con señuelos de escasos gramos, tendremos que realizar derivas muy largas, además de calcular milimétricamente el paso de nuestro kayak por el sitio deseado. 

Si se nos antoja muy complicado pescar con tanta corriente voltearemos la estrategia, cambiando a una zona con menor profundidad, donde podremos practicar Jig-casting.

En las de zonas de poco calado sobre los 10-15 metros, podemos derivar haciendo jig casting, lanzando y recogiendo, así abordaremos más zona tanto a fondo como a medias aguas.
Material de pesca preparado.

Los nudos se rehacen a cada salida, un mal nudo nos puede deparar una jornada de pesca desastrosa, o una exitosa. Los enroques con el fondo, roces y luchas con buenos peces debilitan las uniones, será muy importante rehacerlas de nuevo, además de ir seguro y confiados con nuestros aparejos, nos vendrá bien para coger soltura en su elaboración.

Muy importante la combinación sonda y GPS o plotter en este tipo de pesca serán nuestros ojos bajo del mar, aprender a interpretar la sonda será de vital importancia.

Nunca olvidarnos de repasar antes de la salida de pesca "el equipo de seguridad" a bordo de un kayak:
A la vista, chaleco, emisora y ropa adecuada a la temperatura del agua.
-Chaleco salvavidas o dispositivo de ayuda a la flotabilidad siempre puesto, acompañado de un silbato. En uno de los bolsillos es interesante llevar una pequeña bolsa estanca con nuestra documentación y la licencia de pesca.

-Debajo del chaleco tendremos puesta la ropa térmica, de acuerdo a la temperatura del agua.

-Un pequeño Botiquín de emergencia con tijeras, biodramina, afterbite u otros productos como Medusicalm , yodo, vendas ,compresas..etc.

-Teléfono móvil cargado de batería máximo, irá en una bolsa estanca.

-Emisora de radio VHF portátil cargado a tope de batería.

-Cuerda de remolque mínimo 10m.

-Bebida hidratante y algo de avituallamiento.

-Cuchillo accesible, si se lleva en el chaleco mejor que en la pierna.

-No estará de más llevar en una caja estanca con unas bengalas, espejo de señales, linterna estanca, pilas y algo de ropa seca.

Todo lo relacionado con nuestra seguridad no debe faltar a bordo de nuestra pequeña embarcación.

EQUIPO DE PESCA:

LAS CAÑAS:
Llevaremos cañas de no más de 2 metros, de  peso ligero con un blank de carbono de acción media o progresivo, que nos permita bailar los señuelos al compás.

Ejemplo de caña que podemos utilizar desde kayak:
EXPLORER UL INSHORE JIGGING, diseñada para un jigging ultra ligero de acción 
muy progresiva, tienes dos tallas, una en 1.80m y otra 1.90m, con diferentes acciones, 
perfecta para nuestra práctica desde kayak.
Podemos utilizar una caña de spinning pesado para este tipo de pesca, sin pasar de los 2.40 m de envergadura, para manejarnos correctamente desde nuestra pequeña embarcación.

CARRETE:

 Los carretes que podemos adecuar a estas cañas, serán de tamaño medio 4000-4500, con un freno potente ajustable y de un peso ligero compensado par la caña a usar.

LINEAS:
Utilizaremos líneas trenzadas de bajo diámetro para que los señuelos bajen con rapidez al fondo, un diámetro entre un 0.15mm – 0.19mm, combinara fluidez de profundización con resistencia a la rotura.
BAJO DE LÍNEA: Utilizaremos líneas invisibles, este último tramo es el más perjudicado debido a la abrasión con el fondo y la lucha con las fauces del pescado, intentaremos ser finos pero con miramiento, por si nos sorprende un buen ejemplar intentar plantarle cara.
Utilizaría en este tipo de jigging ligero, en el que estamos buscando piezas de tamaño medio, un diámetro de bajo de alrededor 0.50mm.

SEÑUELOS: 
En la imagen vinilo JLC DENTÓN 60 gramos acompañado de unas plumillas.
Foto de Javierrr del blog pescaKAYAKcoruña.
Una variedad infinita de jigs , vinilos, kaburas , inchikus, slow-jigs,plumas…jugaremos con esta diversidad señuelos en los diferentes escenarios que se nos presenten intentando dar con el más adecuado. 
Banco de alachas a media agua.
Un montaje de plumillas acompañada de un jig u otra muestra nos asegurará momentos de diversión con peces pasto y pequeños peces que rastrean el fondo marino en busca de comida.

Especies a capturar:
Mero capturado con equipo ligero.
Con esta técnica tanto en las especies como en los tamaños tendremos un amplio abanico.

En esta pesca más light obtendremos un considerable aumento de las picadas que con la práctica del jigging puro y duro, pasaremos la jornada más entretenida, pero siempre estaremos en guardia ante una posible picada de un grande, y entonces la pericia del pescador entrara en juego.

¿Cómo aguantar a un pez entrado en kilos con un equipo light?  Tendremos que  aprender cuándo hay que apretar freno o dejar salir línea, cuando darle tregua, o al revés no dejarlo ni respirar.

Dependerá mucho de la especia a lidiar, que coincidirá en muchas ocasiones en la batimetría que se produzca la picada.
Una bonita breca que salió rascando el fondo.
Normalmente los peces que viven más cerca del fondo, intentarán zafarse rápidamente del sedal, rozándose por los cantos de las piedras buscando una guarida con rapidez, en estos casos será interesante cerrar el carrete y apenas dejarle sacar hilo.
Bonito capturado a media agua, en invierno con el agua fría suelen navegar a más profundidad.
Las picadas que se producen desde el fondo hasta a medias aguas, suele ser túnidos, lubinas, caballas, jureles, abadejos, pintos, maragotas, espetones, golfares, palometones…etc, aunque no siempre es así  y la pesca no es matemáticas y seguro que nos sorprenderá en más de una ocasión alguna que otra especie que no esperamos en nuestro señuelo. En este caso podemos darle un poco de cancha, jugaremos con el freno del carrete regulando y cansando a la pieza.

Mientras luchamos debemos observar el fondo en la sonda si es rocoso o no, o si hay algún obstáculo que no pueda entorpecer en la batalla.

Todos estos parámetros a controlar darán lugar al éxito o al fracaso, la intuición y la experiencia del pescador serán de gran ayuda.
Una buena pesquera a jigging ligero.
Una lubina a jigging ligero.
Foto de Javierrr del blog pescaKAYAKcoruña.
Foto de Javierrr del blog pescaKAYAKcoruña.

Muchas gracias por vuestra lectura, buena pesca amigos.

jueves, 9 de noviembre de 2017

La pesca desde kayak se regulará en España


La pesca desde kayak se regulará en España mediante un Real Decreto, a punto de ver la luz.

El popular Pedro de Rueda sostiene que el gobierno asturiano "ya no tiene excusas" para permitir la práctica de este deporte.
El Partido Popular (PP) ha anunciado esta mañana en Avilés que está a punto de ver la luz un Real Decreto que regulará la práctica de la pesca desde kayak, un deporte que cuenta en Asturias con más de medio centenar de federados. El parlamentario Pedro de Rueda, que preside la gestora del PP de Avilés, ha criticado que el Principado es una de las pocas autonomías que no permite practicar este deporte. "Ahora ya no habrá excusas", ha sentenciado.

"Como llevamos casi un año denunciando, los campeonatos de Asturias se han tenido que celebrar en Cantabria. Estamos hablando de un deporte en auge que crea riqueza, genera empleo, y además por muchas vías. En esos campeonatos participan unos 120 participantes que van días antes a reconocer la zona, que se quedan con sus familias, que llenan los hoteles. Hasta la principal empresa fabricante de kayaks es asturiana. Es el colmo que haya que salir de Asturias, cuando en casi toda España se puede practicar", ha protestado De Rueda, que ha estado acompañado por el langreano Adolfo Vega Fernández, campeón de esta especialidad.

Más en el enlace.

miércoles, 16 de noviembre de 2016

Mañana de kayakera.

Aprovechando que un compañero quería probar el tema del kayak quedamos para que probara como se mueve y como se balancea, pues hacía años  que había probado alguno y la inestabilidad le quito las ganas de probar más pues era un kayak cerrado de travesía.

Y después de leerse varias experiencias en las webs casi todas malas prefirió tener la suya propia, quedamos a las 9 en el puerto de Miño, y allí primero toma de contacto, monta balanceo de los dos míos un Ocean Tempo y un Discoveri DK-01, son muy diferentes en cuanto velocidad y estabilidad.

Tras un rato salimos dirección Gandario y ya fuimos soltando señuelos, unos vinilos unas escávelas y rapalillas fueron las que fuimos probando mientras nos movíamos hacia Gandario luego fuimos hacia La Playa del Regueiro y luego fuimos a la desembocadura del Rio Baixoi en la playa de Miño por allí nos movimos en zigzag hasta llegar de nuevo al puerto, capturas 0 pero una mañana muy entretenida.

jueves, 28 de mayo de 2015

Sierras por la tarde en la ria a mosca.

Lo pase como un enano desde el kayak a mosca seis sierras a mosca el más grande 1600grs.
Streamers medianos y de colores claros y brillos, otra especie más a mosca otra marca más al mango de la caña.

viernes, 3 de abril de 2015

De paseo por dentro del Mandeo.

Aprovechamos la ultima hora de subida para ir rio arriba.
 Cisne en A Ponte vella.
 Pasamos tan cerca como para casi tocarlo.
 Los preciosos anades reales nos acompañaron todo el camino.

Llegamos hasta la primera corriente fuerte que no dimos remontado.
 Y descansamos hasta que la marea ya tiraba bajando e ir de vuelta 
con menos esfuerzo igual que ayudo a subir.
 Tras la merienda un descansito.
 El tritón ibérico (Lissotriton boscai, antes Triturus boscai) es una especie de anfibio urodelo de la familia Salamandridae, endémico de la mitad noroccidental de la Península ibérica.
Salio nadando tan tranquilo y le hicimos una foto y de vuelta al agua, curiosos verlo en el cauce principal del Mandeo.
 Puente de Teixeiro cuando subiamos.
Pontiño del regato de Maceira y Mainzoso que un poquito mas arriba de ahi se unen.
 El Campo de Os Caneiros cuando bajabamos.
 Mascaron de proa en un barco en A Ponte Vella.
 Aproximandomos a Ponte Vella.
 Cruzando el arco de A Ponte Vella.
Aproximandonos al puente peatonal, ya casi al final de la travesia, que acabaria donde la empezamos en la primera rampa de los muelles.

sábado, 14 de febrero de 2015

Declaracion de navegación resposable.

Ahora que en breve va empezar la temporada  de pesca os dejo un par de enlace donde descargaros el impreso para la declaración responsable para presentar el cualquier oficina de Aguas de Galicia para poder ir con vuestro kayak o embarcación a algunos de los embalses que pertenecen a la Demacración Hidrográfica Galicia-Costa.
YA NO ES UN TRAMITE GRATUITO SON 36,80€ POR CADA KAYAK
 y que es valido hasta fin de año 31 de diciembre.
Parece ser que el nuevo jefe de aguas de Galicia la preocupa mas sablear a los kayakintas que mirar por el buen funcionamiento de las de puradoras de aguas residuales de Galicia.

PAGINA WEB DE AGUAS DE GALICIA DONDE SE ENCUENTRAN LOS DOS ENLACES SIGUIENTES
http://augas.cmati.xunta.es/seccion-tema/c/Xestions_coa_ahg?content=autorizacions-dph-zonapolicia/seccion.html&std=procedemento-de-solicitude.html&sub=subseccion03/
INSTRUCIÓNS E REQUISITOS PARA O CUMPRIMENTO DA DECLARACIÓN ESPONSABLE PARA OEXERCICIO DA NAVEGACIÓN E FLOTACIÓN NO ÁMBITO TERRITORIAL DE GALICIA-COSTA, CONEMBARCACIÓN.
http://augas.cmati.xunta.es/c/document_library/get_file?file_path=/portal-augas-de-galicia/formularios/InstruccionsDeclaracionResponsable_gal.pdf

DECLARACIÓN RESPONSABLE PARA O EXERCICIO DA NAVEGACIÓN E FLOTACIÓN
ORGANISMO DE CONCA GALICIA - COSTA

Decir que aquí llegas te miran los embalses que has puesto y si todos son de su competencia y esta autorizada la navegabilidad, te lo sellan y te lo llevas en cinco minutos, sino esta bien cuplimentada la corriges y listo,  eso si hay que presentarlas con una antelación de 20 días hábiles antes de realizar nuestra salida de pesca, contados a partir de la fecha de registro de la declaración, insisto tenéis que entregarlas en registro las enviadas por e-mail, fax o cualquier otro medio no valdrían.


Para los embalses de la cuenca del Miño_Sil, hay que cursar la declaración responsable de navegación ante la CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL MIÑO -SIL /COMISARÍA DE AGUAS 
Esta es su web con todos los enlaces a documentos e información.
Declaración responsable para el ejercicio de la navegación y flotación
Impreso (PDF-180 KB)
Hoja informativa (PDF-8MB)
Protocolo desinfección (PDF-100KB)
Tríptico informativo mejillón cebra (PDF-425KB))
Disposiciones Plan Hidrológico (PDF-162KB)
Embalse de Castrelo de Miño (PDF-2MB)

Aquí la cosa cambia hay que mirar y dar muchas más vueltas pues el ultimo año que la presente cobraban 22€ por embalse o tramo de rió o embalse a navegar y hay embalses que están en tres o cuatro tramos así que os recomiendo que lo miréis bien adonde vais a ir, cuantos tramos hay en esa zona y cuantas veces para que os compense, me han comentado despues de publicar esto que ahora tienes algunos paquetes en los que se incluyen varios embalses si la navegacion de hace a remo o vela  por 20 €, lo dicho informaros, yo había pedido solo un embalse y lo había entregado en una oficina da confederacion en Lugo, también me habían dicho que con entregarla en el registro del gobierno civil valía pues luego ellos le remitían la solicitud de la confederación, la había presentado a primeros de enero y me llego la carta con la tasa para pagar en el banco a finales de junio.
Contacto:
CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL MIÑO -SIL /COMISARÍA DE AGUAS
Curros Enriquez nº4-2º--32003 Ourense
Tel.988-399-424______comisaria.aguas@chminosil.es





viernes, 6 de febrero de 2015

Asi nos va ¡hasta la administracion estafa a los clubes deportivos!

PORTOS DE GALICIA HACE ENTREGA DE  UN LOCAL A UN CLUB DE PIRAGUISMO SIN ACOMETIDA DE ELETRICIDAD NI AGUA Y TARDAN UN AÑO ENTRE  LA XUNTA CONCELLO Y PORTOS PARA DECIR Y DAR ESES DOS SERVICIOS AL EDIFICIO PERO AHORA PORTOS QUIEREN QUE LE PAGUE EL AQUILER Y LOS RETRASOS Y CON AMENAZAS Y ESTORSION EN CASO DE HACER SE EL PAGO.

http://www.lavozdegalicia.es/noticia/coruna/2015/02/06/portos-reclama-club-piraguismo-ano-alquiler-llego-disfrutar/0003_201502H6C10991.htm

Portos reclama al club de piragüismo un año de alquiler que no llegó a disfrutar.
La entidad de Betanzos no se mudó en ese tiempo por no disponer de luz. La deuda del canon asciende a 8.000 euros. 
El cambio de sede del club de piragüismo Ría de Betanzos no gana para sustos.
Pese a ocupar las nuevas instalaciones desde el verano pasado, la promotora de la obra, Portos de Galicia, le reclama ahora el canon correspondiente a los doce meses anteriores a la mudanza, ya que fue a mediados del 2013 cuando se entregaron las llaves de forma oficial.
Pero entonces aún quedaba un problema por resolver.
El edificio no disponía de energía eléctrica por la ubicación de unos transformadores.
Después de pasarse la pelota entre la Xunta y el Concello durante varios meses, finalmente la luz llegó a la nueva sede y el club inició la mudanza un año después de los previsto.
Ahora la administración gallega reclama unos 8.000 euros por ese período, cifra resultante de los 5.300 euros del canon más los recargos.
Fue la semana pasada cuando se percataron de la reclamación.
En la directiva del club saltaron las alarmas porque aquella orden por vía de apremio amenazaba no solo la liquidez de la entidad, sino también el cobro de subvenciones y la petición de nuevas ayudas. «En esta situación no podemos recibir dinero y ni siquiera pedirlo», explica el presidente del Ría de Betanzos, Agustín Sánchez.
Desde Portos de Galicia indicaron que se trata de una reclamación fuera de plazo, pero que será finalmente atendida dada la especial circunstancia de que la sede no contaba con el servicio de luz ni de agua cuando se entregó el inmueble. «Si se acredita que no hubo actividad todo ese tiempo, desde Portos se está en buena disposición de estudiar de nuevo el expediente del club de Betanzos», indican.

Pero desde la entidad deportiva, si bien confían en que Portos «ponga sentido común a esta situación» y agradecen esa buena disposición, niegan la mayor y aseguran que sí se puso en conocimiento de Portos el primer recibo semestral de finales del 2013. «Hay un escrito de registro de entrada de marzo del 2014 del que aún no hemos recibido una respuesta», desvela Sánchez.

domingo, 28 de diciembre de 2014

Salida por la ensenada de Riazor.

Salida por la ensenada de Riazor, en compañía de Javier,
 http://pescakayakjavierrr.blogspot.com.es/
desde las 9 am a 11:30 h a esa hora me fui pero Javier quedo dándole hasta las 13:30.
 Marea bajando , agua no muy fría , viento suave  y luego fuerte y mar de fondo del NO de 0,5 a 1,5 metros , pero que en la boca de la ensenada por momentos pasaba bien de los 2 metros nunca había salido con el mar tan bravo . Temperatura agradable sin lluvia...

Queríamos empezar haciendo jigging en unas zonas muy interesantes y no muy expuestas al viento y oleaje de hoy ... asique nos fuimos por la izquierda de la ensenada dirección a los islas de San Pedro de camino atrajo nuestra atención una pajarera de gaviotas , pero no pescaban , estaban carroñeando el cuerpo medio descompuesto de una tortuga enorme... Casi ni se ve en la foto , es la mancha amarilla que se ve en centro.......

Yo juraría que era una de estas, una tortuga de cuero.

Yo me retire sobre las 11, Javier me acompaño hasta la playa de Matadero y luego  se volvió al centro de la ensenada a seguir dándole a ver si libraba el capote mañanero....
Estuvo dandole un rato a los calamares  y spineo las rompientes a  lanzar con el Thunder jig de 40 grs , y  al final una lubinita , que le hizo disfrutar unos buenos momentos con una caña de 10-30 grs ..
Al final una buena jornada muy corta para mi sin capturas Javier libro el bolo con una pezqueñita.

El mar muy peleón una cosa es meterse  a las olas del Pedrido que entras y sales cuando quieres de ellas y muy diferente es encontrarse con un mar de viento y de fondo todo mezclado que por momentos había que centrarse en estabilizar el kayak y nada mas.

Me fastidio salir antes de tiempo pero una gastroenteritis bacteriana según el medico me hizo macizar en la bahía en el jardín donde cambie y un par de veces mas por el camino de vuelta a casa y así hasta que fui al medico.

Muy contento de conocer a Javier y a ver si en la siguiente salida tenemos mas suerte y nos artamos de sacar buenas lubinas del fondo de la bahía.

Todas las fotos son obra de Javier a mi me quedo la cámara en casa.



Tus tiendas de pesca